Mapa con multiple marcadores con Wordpress y sin plugins

Cómo crear mapas con multiple marcadores en WordPress sin plugins

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Twitter

Google My Maps es una herramienta en línea que te permite crear y personalizar mapas personalizados. En este artículo, te enseñaremos cómo crear un mapa con varios puntos utilizando Google My Maps y cómo insertarlo en WordPress.

Crear un mapa personalizado

Para empezar, abre Google My Maps e inicia sesión con tu cuenta de Google. Si aún no tienes una, regístrate para obtener una cuenta gratuita.
Una vez que hayas iniciado sesión, haz clic en el botón «Crear un mapa» para comenzar a crear tu mapa personalizado. Aparecerá una ventana emergente donde podrás darle un título a tu mapa y agregar una descripción. También puedes elegir la configuración de privacidad de tu mapa.

Agregar puntos

Ahora que has creado tu mapa, es hora de agregar algunos puntos. Para agregar un punto, haz clic en el botón «Agregar marcador» en la barra de herramientas situada en la parte superior del mapa. Haz clic en el lugar donde deseas agregar el punto y aparecerá un marcador.

Puedes personalizar el marcador cambiando su icono, color y etiqueta. También puedes agregar una descripción y una foto para cada punto. Una vez que hayas agregado tus puntos, puedes agregar líneas y formas para conectarlos.

Agregar capas

Google My Maps también te permite agregar capas a tu mapa. Puedes agregar capas para mostrar diferentes tipos de información, como restaurantes, hoteles o lugares de interés turístico. Para agregar una capa, haz clic en el botón «Agregar capa» en la barra de herramientas. Puedes personalizar cada capa y agregar marcadores específicos a cada una.

Compartir el mapa

Una vez que hayas terminado de crear tu mapa, puedes compartirlo con otros usuarios de Google. Puedes compartir tu mapa por correo electrónico o en las redes sociales. También puedes incrustar el mapa en tu sitio web o blog.

Paso 5: Insertar el mapa en WordPress
Para insertar el mapa en WordPress, primero debes obtener el código de inserción. Para hacer esto, haz clic en el botón «Compartir» en la barra de herramientas de tu mapa. Luego, haz clic en «Insertar mapa» y copia el código HTML que aparece.

Ahora, inicia sesión en tu sitio web de WordPress y crea una nueva página o publicación. Haz clic en el botón «Texto» en la parte superior derecha del editor para cambiar al modo de edición de texto. Pega el código HTML que copiaste anteriormente en la ventana de texto.

Finalmente, haz clic en el botón «Vista previa» para ver cómo se ve tu mapa en tu sitio web. Si estás satisfecho con el resultado, guarda tu página o publicación y publícala en tu sitio web.

En conclusión, Google My Maps es una herramienta útil para crear mapas personalizados con múltiples puntos. Con esta herramienta, puedes agregar marcadores, líneas, formas, texto y fotos para personalizar tu mapa. También puedes agregar capas para mostrar diferentes tipos de información. Una vez que hayas terminado de crear tu mapa, puedes compartirlo con otros usuarios de Google y también incrustarlo en tu sitio web de WordPress.

¿Tienes interés en que creemos un tutorial sobre algún tema específico de Elementor? Dejalo en comentarios, prometemos responderte.

Compártenos en tu red social favorita
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto nuestra política de privacidad. *

Responsable:Carlos Jiménez Mendez
Finalidad:Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
Legitimación:Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
Destinatarios:No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal.
Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable
Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
Derechos:Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
Información adicional:Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
Scroll al inicio