Como añadir un timeline en Wordpress

Cómo crear un timeline en tu WordPress

Índice de contenidos

Qué es un timeline

Empecemos por lo más básico, ¿qué es un timeline?

Un timeline es una representación visual de una serie de sucesos ordenados cronologicamente dentro de una linea de tiempo con el fin de facilitar al usuario el orden de los sucesos.

Esta función nos puede ser útil si tenemos un blog personal, para la historia cronológica de una empresa o incluso para explicar el proceso de un servicio o un producto.

Linea de tiempo para WordPress
Ejemplo de timeline

Cómo crear un timeline con la plantilla DW Timeline

Esta plantilla muestra por defecto todas las entradas de tus categorías en formato timeline, por lo que no requiere de ninguna configuración especial. Instalar, activar, defines tu página del blog en ajustes/lectura y listo.

Podéis descargaros la plantilla de forma gratuita clicando aquí. Podéis ver una demo de la plantilla en este enlace.

Plantilla para timeline WordPress

Cómo crear un timeline vertical con la plantilla TimelineBlog

Esta plantilla es gratuita y la encontrareis en el repositorio de WordPress. Para habilitar que las entradas de nuestra web se muestren como un timeline, desde nuestro administrador iremos a apariencia personalizar.

Y desde los ajustes del personalizador a theme options/timeline view. Habilitamos la opción Timeline Blog Design (recuadro rojo de la imagen) y personalizamos la cabecera (recuadro verde de la imagen), y listo.

Crear un timeline con el theme timelineblog

Cómo añadir un timeline horizontal con el plugin Timeline slider

Para añadir este plugin a nuestro WordPress basta con buscarlo en el repositorio oficial de WordPress siguiendo la ruta plugins/añadir nuevo (recuadro rojo de la imagen) o podemos descargarlo y subirlo a nuestro servidor creando una conexión FTP.

Timeline con timeline slider

Para este tutorial tomaremos como ejemplo cual podría ser el timeline para mostrar a un cliente el desarrollo de una pagina web.

Una vez instalado y activado podremos observar como en el administrador de nuestro WordPress se nos ha creado una nueva pestaña con el nombre Timeline Slider. Hacemos click en el submenú Timeline category.

Aquí crearemos una categoría en la que englobaremos todos los sliders de nuestro timeline. En nuestro caso la definiremos con le nombre Sliders.

Timeline Slider WordPress

Ahora ya podemos añadir nuestro primer slider. Para ello accedemos a Timeline Slider/Add Slider.

  1. Añadimos el título.
  2. Insertamos el contenido.
  3. Seleccionamos la categoría.
  4. Añadimos la imagen destacada.
  5. Publicamos el slider.

Y repetimos este paso tantas veces como sliders necesitemos.

Timeline slider plugin
Ya solo nos quedará insertar los sliders de nuestro timeline en la página que nos interese. Para ello solo debemos añadir el shortcodes [th-slider] en el contenido de la pagina. El plugin nos ofrece la posibilidad de personalizar nuestro timeline añadiendo parámetros al shortcodes. Dichos parámetros son los siguiente:
  • Limit: [th-slider limit = «- 1 ″] (Límita el número de imágenes que se mostrarán a la vez. De manera predeterminada, se establece en» -1 «, es decir, todas las imágenes. Por ejemplo, si quieres mostrar solo 5 imágenes, establecer límite a limit = «5»)
  • design:[th-slider design = «design-1 ″] (Selecciona el diseño. En la versión gratuita hay 2 diseños. Design-1 y Design-2)
  • Category:[th-slider category = «category_ID”] (Muestra el slider por su ID de categoría).
  • Pagination and arrows: [th-slider dots=”false” arrows=”false”] Para ocultar las flechas o botones de paginación
  • Autoplay and Autoplay Interval: [th-slider autoplay=”true” autoplay_interval=”100″]
  • Slide Speed:[th-slider speed=”3000″] Definimos la velocidad dels slider
  • Fade :[th-slider fade=”true” ]
  • Loop :[th-slider loop = «true»] Para definir un bucle infinito
De este modo si por ejemplo queremos cambiar el diseño de nuestro slider y reducir la velocidad al shortocodes que hemos insertado en nuestra página deberíamos añadirle 2 parámetros quedando de esta forma: [th-slider design=”design-3″ speed=”2000″]

Cómo añadir un timeline vertical con Responsive WordPress Timeline Plugin

Instalamos y activamos Responsive WordPress Timeline del mismo modo que hemos hecho con el anterior plugin. También se nos añadirá una nueva pestaña al menú del administrador de nuestro WordPress, dicha pestaña lleva por título Everest Timeline.

timeline everest plugin

Este plugin nos resulta sumamente interesante porque nos permite crear timelines de todos nuestros post pero también nos permite crear  filtros por categorías o taxonomias.

Vamos Everest Timeline/Add New y si nuestra intención es crear un timeline de todos nuestros post con los ajustes que aparecen por defecto es suficiente.
Si deseas crear un filtro activa la opción Filter Taxonomies/Categories Post. Te aparecerán los siguientes ajustes:

  • Taxonomy/Category Queries Type: En este ajuste definiremos si el filtro se aplicará a una o varias categorías/taxonomías.
  • Taxonomy/Category: Aquí le indicamos si será una categoría o una taxonomía.
  • Term: Definimos que categoría/taxonomía.

El último ajuste es para definir el estado del timeline.

timeline everest WordPress

Accedemos a la sección layout setting. Basicamente lo que vamos a definir es el estilo del timeline mediente 2 ajuste:

  • : Definimos si queremos el timeline a 1 o 2 columnas.
  • : Definimos que plantilla vamos a utilizar. La versión gratuita del plugin ofrece 2 opciones.

Seleccionamos los ajustes a nuestro gusto y clicamos en general settings.

crear timeline con everest timeline

Definimos los ajuste generales:

  • Post Content: Definimos si queremos que aparezca todo el contenido del post o el número de caracteres.
  • Number of Post: Definimos el número de entradas que van a aparecer.
  • Display Post Category: Definimos si queremos que aparezca el nombre de la categoría asociada al post.
  • Display Post Tag: Definimos si queremos aparezcan las etiquetas de la entrada.
  • Display Post Author: Definimos si queremos que se vea el nombre del autor del post.
  • Display Post Comment Count: Definimos si queremos que se visualize el número de comentarios de cada uno de los post.
  • Display Post Date: Definimos si queremos se vea la fecha.
  • Date Format: Definimos el formato de la fecha.
  • Display Read More Link: Seleccionamos si nos interesa que aparezca el botón de leer más.
  • Read More Text: Texto que aparecerá en el botón de ller más.
  • Post Link: Definimos si los post enlazarán a cada una de sus entradas o a un enlace personalizado.
  • Image Size: Definimos el tamaño de las imagenes.
configurar everest timeline

Llegamos al último apartado de la configuración del timeline. El resumen de este apartado es para definir si queremos mostrar los botones para compartir en redes sociales y en que redes sociales.

Guardamos todos los ajustes, pegamos el shortcodes (recuadro rojo de la imagen), y lo pegamos en la página en la que queramos que aparezca el timeline. En nuestro caso el shortcodes es [et id=»4998″].

configurar everest timeline WordPress
Compártenos en tu red social favorita

2 comentarios en “Cómo crear un timeline en tu WordPress”

  1. Very Good Website and also Very Good Content. I’ve please to see the comment option of your Website which allow taking a backlink quickly. Thank you.

  2. Thank you for some other informative website. The place else may just I get that kind of information written in such a perfect method? I have a venture that I am simply now running on, and I’ve been at the glance out for such info.
    Ordinit

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto nuestra política de privacidad. *

Responsable:Carlos Jiménez Mendez
Finalidad:Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
Legitimación:Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
Destinatarios:No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal.
Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable
Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
Derechos:Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
Información adicional:Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
Scroll al inicio