Si algo caracteriza a WordPress es que con el tiempo a pasado de ser un CMS enfocado a la creación de blogs a ser un plataforma en la que practicamente puedes hacer uso de el para cualquier cosa.
Hace unos días un cliente nos planteó la posibilidad de crear un concurso fotográfico entre sus alumnos y nos pusimos manos a la obra. Y ya con los deberes hechos aprovechamos el trainning para explicaros como crear un concurso fotográfico en WordPress.
Índice de contenidos
Consejos para crear un concurso fotográfico
Redacta las bases correctas. Unas bases de concurso claras, concisas y bien detalladas ofrecen seguridad. Explica quién puede participar, si el concurso es mundial o para un país determinado, si existen varias categorías, que se hace con las fotos enviadas al concurso una vez finaliza.
Tema libre o tema específico. Hay concursos donde el tema es “Libre” pero a la hora de valorar la mejor foto, puede que sea más complicado. Si eliges un tema específico, será más sencillo decidir cuál es la foto que mejor lo ilustra.
Características de las imágenes . Explica de forma detallada que características deben tener las imágenes del concurso. Peso, tamaño, resolución, formato de imagen o si se aceptan fotos firmadas. También es interesante hacer referencia a cuántas fotos puede mandar cada participante o si solo se admiten fotos originales o con retoque fotográfico.
Facilita el trabajo. Limita los pasos para poder participar en el concurso a los extrictamente esenciales. Trabaja con plataformas que permitan la subida de imágenes directamente al concurso.
Ofrece un buen premio. Cuanto más relevante sea el premio más aumenta el interés por participar en el concurso. Refuerza las bases del concurso con una imagen del premio.
Elige el jurado adecuado. La selección de un jurado profesional ofrece las garantías de que las imágenes premiadas son imágenes una calidad artística. A contrapartida en las votaciones populares no gana la mejor foto, más bien, el que tenga más amigos, y esto también disminuye considerablemente la calidad del concurso.
Revisa todas las fotos y elimina aquellas fotos que no cumplan las bases.
Crear un concurso fotográfico con el plugin contest gallery
Una vez instalado el plugin Contest gallery, que podemos encontrar en el repositorio de WordPress, observaremos como se nos añade un nuevo elemento a la columna izquierda de nuestro administrador. Clicamos y creamos una nueva galería.
- Recuadro verde de la imagen: Nos informa de los shortcodes que debemos utilizar para generar cada uno de los elementos que formarán parte del concurso fotográfico. Estos códigos los copiaremos y los pegaremos en sus respectivas páginas.
- Recuadro rojo de la imagen: Desde aquí editaremos de forma individual las opciones de la galería, el formulario para subir imágenes y el formulario para el registro y el login.
- Recuadro azul de la imagen: Desde este apartado podemos subir de forma manual las imágenes a la galería.
- Recuadro amarillo de la imagen: En este apartado gestionaremos las imágenes subidas a la galería. Podemos aprobarla y borrarlas.
Configuración de la galería
Repasemos las opciones de configuración y personalización que ofrece la versión gratuita de este plugin: Multiple pics options- Number of images per screen: Definimos el número de imágenes que aparecerán por página.
- Enable full window button: Nos permite habilitar la opción de ver la galería a pantalla completa.
- Allow search for images: Nos permite habilitar la opción buscar imágenes.
- Allow sort: Permite organizar las imágenes de la galería en relación a varios factores tales como la más puntuada o la más comentada.
- Random sort: Habilitando esta opción nos muestra las imágenes de forma aleatoria.
- Random sort button: Habilita el botón para mostrar las imágenes de forma aleatoria.
- View images as gallery slide out y View images as full window slider: Definiremos como se debe ver la imágen una vez cliquemos sobre ella.
- Show EXIF data: Si queremos que se vean los datos EXIF.
- Slide effect horizontal y Slide effect vertical: Definiremos como queremos que sea el efecto del slide.
- Start gallery full window view as slide out by clicking an image: reproduce de forma automática las imágenes.
- Enable link to original image source: Al clicar sobre las imágenes enlaza a la imagen original.
- Original source link only: Reenvía directamente a la fuente original después de hacer clic en una imagen.
- Only gallery view: deshabilita la opción de hacer click en las imágenes.
- Gallery name: permite poner nombre a la galería.
- Show permanent vote, comments and info in gallery view: Permite mostrar los votos, comentarios y información de la galería.
- Info position on gallery image: Para poder personalizar donde aparecerá la información de la galería.
- Comments options: Habilita y personaliza los comentarios.
- Allow change rating by administrator (you): Permite al administrador modificar las votaciones de las imágenes.
- Voting configuration: Elige el sistema de votación, votar por puntos únicos o valorar las imágenes del 1 al 5.
- Allow vote out of gallery: Habilita la opción de votar desde la galería sin tener que entrar en la imagen que queremos votar.
- Rating star position on gallery image: Personaliz la posición de las estrellas de los votos.
- Vote via Facebook like button: Votar a una imagen habilitando un botón de Facebook.
- Image size upload options: Esta sección lo que nos permite realizar es configurar que condiciones deben tener las imágenes que cargan los usuarios desde el formulario de carga. Algunos de los parámetros que podemos configurar son el peso, la resolución y el tipo de formato de imagen.
- Activate in gallery upload form: Habilita en la galería un botón para cargar imágenes.
- Forward to another page after upload: Permite redireccionar a otra página una vez se han cargado las imágenes.
Configuración del formulario de carga de imágenes
Si bien es cierto que por defecto el plugin nos ofrece una configuración del formulario más que aceptable nos ofrece una serie de opciones que nos van a permitir adaptar mejor el formulario a nuestras necesidades.
En primer lugar encontraremos un selector que nos permite agregar campos al formulario (recuadro rojo de la imagen). Basta con desplegarlo y seleccionar que tipo de campo queremos agregar y clicamos sobre el símbolo +. Acto seguido personalizamos el campo según nuestra necesidad.
Independientemente de que podemos insertar este formulario en una página individual, también podemos agregar este formulario a la galería, esto lo conseguiremos a través de las opciones del recuadro verde de la imagen.
En el caso de que queramos eliminar algún campo deberemos clicar en el signo – (recuadro azul de la imagen).
Podemos modificar el orden de los campos simplemente seleccionando el bloque y arrastrándolo hasta la posición deseada.
Configuración del formulario de registro
El proceso de configuración del formulario de registro es completamente igual que el del formulario de carga de las imágenes.
El último paso es crear cada una de las páginas que forman parte del proceso de participación del concurso y pegar en ellos sus respectivos shortcodes.
Excelente el tutorial,
he montado un concurso en muy poco tiempo,
muchas gracias
Gracias por tu comentario Alfonso. Nos alegra saber que te ha servido de ayuda. Suerte con el concurso.
Está muy bien pero le veo un importante inconveniente: al filtrar el voto por IP, una misma persona puede votarse a sí misma innumerables veces desde un móvil desconectando y reconectando (asigna IP nueva) o apagando y reiniciando el router.
Hola Victor, el plugin ofrece otras opciones para las votaciones:
-Reconocimiento de cookies
-Sesión de inicio de sesión basada (crear registro de cuenta e inicio de sesión)
-Botón de me gusta de Facebook
Eso si, para poder beneficiarte de estas opciones deberás adquirir la versión Pro.
Un saludo.