Quizás la forma más práctica y barata de desarrollar un proyecto web es instalando xampp o wamp, programas que te permite trabajar desde tu ordenador con un servidor apache y bases de datos. Sin embargo el gran inconveniente que tiene trabajar de esta forma es que al no estar en línea no puedes mostrar el desarrollo de la web a tus clientes.
Una solución para poder trabajar en línea y mostrar los progresos de la web pasaba por invertir un dinero para contratar un servicio de hosting.
Pués bien, hoy os vamos a hablar Demoswp, una alternativa que te permitirá mostrar en línea los progresos de tu desarrollo en WordPress y de forma gratuita.
Índice de contenidos
¿Qué es demoswp?
DemosWp es un proyecto creado por Aníbal Ardid y Joan Boluda, y consiste en una plataforma de pruebas para crear páginas web con WordPress, en la que podéis crear, implementar, desarrollar y experimentar vuestros proyectos de forma grautita
Caracteristicas del servicio de demoswp
Realmente podrás comprobar que para ser un servicio de coste cero, las opciones que ofrece son la mar de interesantes ya que ofrecen un control total de cada una de las partes de las que forma tu web.
- Acceso a MySQL.
- Acceso via FTP.
- Acceso a phpMyAdmin.
- Certificado SSL Let’s Encrypt incorporado.
- Instalaciones One-Click.
- Posibilidad de eliminar el contenido que viene por defecto en WordPress.
- Facilidad para instalar y activar plugins.
- Facilidad para instalar y activar plantillas.
- Soporte técnico.
- Posibilidad de migrar a un servidor al finalizar el proyecto.
Cómo creamos una cuenta en demoswp
Accedemos a demoswp.dev y clicamos en el botón register. Acto seguido rellenamos el formulario con los datos de acceso con los que nos queramos crear nuestro perfil.
Una vez registrados nos redigirá al panel de control de nuestra cuenta de DemosWp. Para iniciar la instalación de nuestro WordPress simplemente deberemos clicar en el botón en el que aparece el signo mas (recuadro rojo de la imagen).
El siguiente paso será rellenar el formulario para configurar la instalación de nuestro WordPress.
- Nombre del sitio.
- Titulo del sitio.
- Usuario y contraseña de acceso.
- Cuenta de correo.
- Definir si queremos la instalación con el contenido de ejemplo.
- Versión de WordPress.
- Idioma del administrador de WordPress.
Hasta este punto nada relevante, ya que se trata de una instalación estandar de un WordPress, la parte interesante de la instalación la encontraremos en las opciones avanzadas. Si clicamos podremos ver que nos ofrece estas opciones de configuración:
- Instalar un contenido de prueba.
- Instalar y activar cualquier plugin del repositorio de WordPress. Esta opción nos ahorrará el instalar los plugins uno a uno desde el backoffice.
- Instalar y activar cualquier plantilla del repositorio de WordPress y borrar las que no utilicemos.
Una vez rellenados todos los campos clicamos en crear sitio y ya tenemos nuestro WordPress para desarrollo en linea.
Ya con nuestro WordPress en marcha, desde el administrador de DemosWp nos ofrece una serie de opciones que nos van a ser muy utiles para el desarrollo de nuestra web. Para acceder a ellas solo tendremos que clicar sobre el botón acciones.
- Información: Espacio en disco, acceso a Phpmyadmin, datos para la conexión FTP, datos para la base de datos.
- Mostrar tu sitio web creado con WordPress.
- Acceder al backoffice de WordPress.
- Corregir permisos de archivos y directorios.
- Migrar la web a un servidor de Siteground una vez finalizado el proceso de desarrollo.
Planes de pago de demoswp
Si bien como propuesta gratuita es una opción super válida tiene sus limitaciones, ya que el plan gratuito permite una única instalación de WordPress con una asignación de espacio en disco de 250MB y limitaciones a todas las características de la plataforma.
Conclusión
DemosWp es una buena herramienta para el día a día, y ya no solo para desarrollar páginas web de forma gratuita, si no como banco de pruebas para el testeo de themes y plugins para ir conociendo de antemano posibilidades que ofrecen por si los necesito o me encajan en futuros proyectos.
Demos WP ofrece la posibilidad de hacer cambios, verificar compatibilidades o realizar comparativas de funciones de diferentes plugins sin tener que correr el riesgo de hacerlo en una web en desarrollo. En Byteweb ha pasado a ser una herramienta esencial.
¿Has probado la plataforma? Qué te ha parecido. ¿Conoces alguna alternativa? Dejanoslo en los comentarios.