Tener un feedback con nuestros suscriptores a través de nuestras listas es un habito cada vez más extendido, ya que es un método eficaz para hacer llegar información, pero, ¿estás seguro de que lo estás haciendo bien?
Es importante cuidar la relación con tus suscriptores. Demos un repaso a qué es lo que odian los suscriptores de tu blog y que acciones debes evitar a toda costa.
Índice de contenidos
Dificultar el proceso de darse de baja
Que un suscriptor quiera darse de baja es la premisa de que algo no estas haciendo bien. Si hay algo de tu blog que no le ha gustado a tu suscriptor, peor aún es si le dificultas el proceso de darse de baja.
No hay nada más frustrante que dar mil vueltas o no encontrar el enlace para poder desuscribirse de la lista, por no decir que es ilegal no ofrecer la opción.
No ofrecer algún beneficio
¿Qué hace diferente a un suscriptor de una persona que no esta suscrita?.
Pues a primera vista nada. Por eso hay que ofrecer algún tipo de beneficio para hacerle sentir que al ser suscriptor tiene una serie de ventajas.
Descuentos en productos o servicios, acceso a información privada, straemings para suscriptores o foros de soporte pueden ser algunos de los beneficios que motiven a tus suscriptores a seguir a en tus listas. Y a crear nuevos seguidores.
La mentira
Mentir a tus suscriptores es una práctica nada recomendada por no decir contraproducente. Ofrecer beneficios o ofertas engañosas es uno de los factores que más influyen en que tu te conviertas en el peor enemigo de tu web y que provoques una estampida de suscriptores.
Es un motivo de ruptura definitiva y puede hundir la reputación de tu web.
Que parezca mentira
Te suena la famosa frase de Julio César «La mujer del César no solo debe ser honrada, sino además parecerlo». Pues también se puede aplicar a este caso.
Es un motivo de desconfianza para tus seguidores que, aunque tu propuesta sea seria y real cree confusión y dudas. Envía información detallada, precisa y acorde con las condiciones de tu propuesta.
Contenido irrelevante
No envíes correos al tún tún. Procura enviar contenido relevante para tus suscriptores y solo podrás averiguar que es de su interés cuando le dediques tiempo a averiguarlo. Segmenta tus listas de suscriptores en función de sus intereses.
Planteatelo de esta forma: tienes una web de fotografía, que sentido puede tener mandar a todos tus suscriptores un descuento para todos los productos de la marca Canon cuando el 50% de tus suscriptores son consumidores de Nikon.
Para la mitad de tus suscriptores ese contenido lo consideraran contenido irrelevante.

Mailing masivo
No abuses del envío de campañas de correo. No es necesario estar bombardeando a tus suscriptores un día si y otro no. Ponte en su lugar y se consciente que al día no solo reciben tus correos. Reúne toda la información y haz un envío semanal o en el tramo de tiempo que creas oportuno.
Desaparecido en combate
A contrapartida del punto anterior, otra cosa que no puedes hacer es desaparecer y no dar señales de vida. Si se suscriben a tu web es para tener noticias tuyas y saber que puedes ofrecerles.
Puedes ampliar la frecuencia con la que mandas novedades, pero no puedes desaparecer por completo.
Call to action
Podremos crear buenas campañas de mailing ofreciendo contenidos o ventajas que sean capaces de generar un interés a los receptores, pero si no somos capaces de saber comunicar que pasos deben dar, la campaña se nos va al traste.
Tus suscriptores no quieren perder el tiempo, hay que ponerselo fácil. Una llamada a la acción es un recurso que facilitará esta labor a tus suscriptores.
Mucha imagen y poco texto
Es importante equilibrar la cantidad de texto e imágenes de nuestros correos. Son correos que tardan en cargar. Recuerda optimizar bien tus imágenes.
Tus imágenes no son el contenido principal, su función es reforzar la intención de tu mensaje y de tu llamada a la acción.
Spam
El spam es el envío de correos masivos a personas que no han solicitado ningún tipo de información. Es una práctica que no tiene buena reputación y de dudosos resultados ya que pocas personas abren este tipo de correos. Esto podría afectar tu capacidad de entrega en el futuro ,darte mala fama y en consecuencia hacer que tus suscriptores abandonen tus listas.
Envía mensajes solo a personas que han pedido que les mandes información. Recuerda, información que suscite un interés.